LA REGLA 2 MINUTO DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA DE FORMA NATURAL Y SIN ESFUERZO

La Regla 2 Minuto de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

La Regla 2 Minuto de Respirar con la boca abierta de forma natural y sin esfuerzo

Blog Article



Actualmente nos introduciremos en un tema que frecuentemente ocasionar mucha polémica en el ámbito del universo del canto profesional: la proceso de respiración por la zona bucal. Representa un factor que determinados ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los casos, resulta relevante para los vocalistas. Se suele escuchar que ventilar de esta vía seca la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta declaración no es completamente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en incesante actividad, posibilitando que el aire ingrese y sea expulsado continuamente a través de las cuerdas sonoras, ya que están incluidas de este proceso fisiológico.



Para interpretarlo mejor, visualicemos qué ocurriría si respirar por la zona bucal se volviera realmente nocivo. En escenarios cotidianas como correr velozmente, desplazarse o inclusive al dormir, nuestro físico estaría obligado a inhibir automáticamente esta conducto para impedir perjuicios, lo cual no ocurre. Por otra parte, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también tiende a perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos juega un peso clave en el mantenimiento de una fonación en óptimas condiciones. Las cuerdas vocales poseen un recubrimiento por una capa mucosa que, al igual que la piel, precisa conservarse en situaciones ideales mediante una apropiada hidratación adecuada. Aun así, no todos los fluidos cumplen la misma capacidad. Bebidas como el té, el café infusionado o el mate tradicional no reponen líquidos de la misma manera que el líquido vital. Por eso, es fundamental enfatizar el ingesta de agua simple.



Para los intérpretes profesionales expertos, se recomienda ingerir al menos 3 litros de líquido de agua natural al día, mientras que quienes se dedican al canto por interés personal son capaces de situarse en un rango de 2 litros al día. También es fundamental eludir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su disipación dentro del cuerpo coadyuva a la falta de hidratación de las cuerdas sonoras. Otro elemento que puede incidir en la fonación es el reflujo ácido. Este no se reduce a un simple momento de sensación ácida esporádica tras una ración copiosa, sino que, si se observa de forma recurrente, puede afectar la capa mucosa de las bandas vocales y menguar su desempeño.



Entonces, ¿en qué sentido es tan importante la ventilación bucal en el canto? En temas musicales mas info de cadencia dinámico, basarse solamente de la respiración nasal puede ocasionar un problema, ya que el lapso de inspiración se ve limitado. En contraste, al tomar aire por la vía bucal, el aire penetra de modo más sencilla y rápida, impidiendo cortes en la constancia de la voz. Hay quienes afirman que este modalidad de toma de aire hace que el aire suba repentinamente, pero esto solo sucede si no se ha trabajado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal entrenado alcanza la aptitud de manejar este funcionamiento para evitar estrés superfluas.



En este medio, hay numerosos rutinas diseñados para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la vía nasal como con la abertura bucal. Realizar la ventilación por la boca no solo permite expandir la reserva de aire, sino que también contribuye a dosificar el movimiento de aire sin que se den modificaciones súbitas en la emisión de la voz. Hoy nos enfocaremos en este tema.



Para comenzar, es beneficioso practicar un práctica aplicado que haga posible percibir del dinámica del región corporal durante la toma de aire. Coloca una mano sobre la región superior del pecho y la otra en una región más baja del cuerpo central. Toma aire por la cavidad bucal buscando mantener el tronco firme, impidiendo acciones marcados. La región alta del tronco solo debería moverse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un máximo de un cm como máximo. Es importante no permitir contraer el región abdominal, forzarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las caja torácica de modo inapropiada.



Se observan muchas ideas equivocadas sobre la inhalación en el arte vocal. En el ayer, cuando la ciencia aún no permitía comprender a fondo los funcionamientos del físico humano, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se entiende que el canto clásico se sustenta en la potencia del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología varía basado en del tipo de voz. Un desacierto frecuente es buscar exagerar el movimiento del área media o las caja torácica. El físico actúa como un fuelle de aire, y si no se autoriza que el flujo circule de forma orgánico, no se consigue la fuerza interna adecuada para una interpretación sonora eficaz. Por otro lado, la situación física no es un inconveniente absoluto: no afecta si cualquiera tiene algo de panza, lo vital es que el organismo funcione sin producir tensiones innecesarias.



En el acto de inhalación y exhalación, siempre existe una pequeña pausa entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este hecho, pon una palma en la parte de arriba del torso y otra en la sección baja, aspira aire por la boca y nota cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser expulsado. Poder manejar este punto de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la ventilación en el proceso de cantar.


Para robustecer la solidez y optimizar el manejo del oxígeno, se aconseja realizar un trabajo fácil. Inicialmente, libera el aire totalmente hasta vaciar los sacos pulmonares. Luego, toma aire nuevamente, pero en cada ciclo trata de agarrar menos aire y alargar la espiración cada vez más. Este procedimiento sirve a potenciar el músculo diafragmático y a pulir la administración del oxígeno durante la ejecución musical.



Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya nos conocemos, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos reencontraremos pronto.

Report this page